Asset Management

S&P 500 y relative strength index II

Tech

05/06/2015

No Comments

En el anterior post generábamos una cartera Long-Only que comprara todas las acciones que traspasaran el valor de RSI de 30 hacia arriba, y las vendiera cuando traspasaran el valor de 70 hacia abajo. Las pruebas realizadas nos han proporcionado unos resultados muy prometedores.

Sin embargo la estrategia habitual suele ser un long/short que invierta en largo cuando el indicador cruce hacia arriba el 30% y en corto cuando el indicador corta hacia abajo el 70%.

Hemos querido realizar una prueba de forma que podamos ver si una estrategia así tiene sentido, es decir, si existe alguna diferencia entre diferentes niveles del RSI que pueda ser aprovechable para realizar un Long/Short. Para esto hemos simulado 10 carteras de forma que cada una invierta en todos los activos que se encuentren en un decil concreto de todo el rango de valores de RSI disponibles.

Los valores entre los que se mueven el indicador por deciles son los siguientes:

valores entre los que se mueven el indicador por deciles

Es decir, el primer decil sería el que invierte en los valores más bajos y el décimo el que invierte en los valores más altos.

La rentabilidad acumulada de las carteras obtenidas proporciona la siguiente foto:

rentabilidad acumulada de las carteras obtenidas

Existe un escalonamiento muy claro de las carteras según invirtamos en un decil o el siguiente, por lo que queda demostrado que es posible implementar una estrategia Long/Short que invierta en largo en valores bajos del RSI y en corto en valores altos.

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments